A comienzos de la 2.ª década del siglo XXI, muchas consultas médicas de nuestro país, aun disponiendo de ordenador conectado a una red informática, tienen bloqueado el acceso a Internet o éste se encuentra muy limitado… por decisión de los gestores sanitarios. Como en el absurdo caso de los diversos calendarios de vacunación españoles, las restricciones son diferentes de unas comunidades autónomas a otras, llegando a ser casi absolutas en algunas de las que se autoconsideran más avanzadas en la implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario. [ver mapa de la situación] Resulta evidente que esta actitud de censura es precisamente una muestra de desconocimiento, tanto de la utilidad como del funcionamiento de esas nuevas (ya no tanto) tecnologías y además constituye una flagrante desconsideración hacia el médico o la enfermera y sus pacientes. Es de sentido común que este error se subsane cuanto antes y en consecuencia solicitamos el acceso abierto y sin restricciones a Internet desde las consultas de los profesionales sanitarios españoles para solucionar una necesidad real, tanto de ellos como de la población atendida, y que se concreta en:
- Necesidad de INFORMACIÓN. Prácticamente todo resulta accesible a través de La Red. Un centro sanitario es también un centro de información que, para realizar adecuadamente su función, requiere acceso a cualquier fuente de datos disponible.
- Necesidad de FORMACIÓN. La formación continuada es parte del trabajo de un médico. La enseñanza online con tecnología multimedia es una de las vías de formación más extendidas en las ciencias biomédicas. Internet es en la actualidad la mayor biblioteca de temas médicos y relacionados con la salud.
- Necesidad de COMUNICACIÓN. A todos los niveles: con los pacientes, los colegas, los gestores y la comunidad.
- Necesidad de PARTICIPACIÓN. La medicina actual implica la participación y la ayuda del paciente en la toma de decisiones clínicas que afectan a su salud, y también de los colectivos de enfermos.
Pretendemos con esta nota dar a conocer a la sociedad española esta injustificable situación anacrónica y trasladar la petición de un Internet abierto a los responsables de la gestión sanitaria en cualquier nivel de responsabilidad en que se encuentren.
_____________________________________
Sociedades científicas que apoyan la iniciativa:
· Asociación Española de Pediatría (AEP)
. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) [Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria, Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía, Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León , Asociación de Pediatría de Atención Primaria de las Islas Baleares, Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla – La Mancha, Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria, Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria, Asociación Riojana de Pediatría de Atención Primaria, Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria, Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria]
· Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
. Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura, Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León, Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha
·Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
· Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
· Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Blogs y webs (195) que se suman a esta iniciativa:
17 Congreso SEFAP
A tu salud
Abu-Clip
Ahí viene la plaga
AISSMa.org – Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid
Al sur del Sur
Almogrote para la salud
Alzheimer 2.0
Amantea
Amelia Calot Blog
Anamnesis HR
Apuntes de Medicina de Familia
ATensión Primaria
BetQol
Biblioteca Médica Virtual BLOG
Bilbao desde dentro
Bitácora de Cirugía Vascular
Bitácora PrevInfad
Blog Auxiliar de Enfermería sgc
Blog de Soporte Vital Extremadura
Blog del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
Blogosfera sanitaria vasca
Bibliogetafe
C.S. Contrueces Vega
CS Almassora
Cátedra UPF-SEMG-Grünenthal de Medicina de Familia y Economía de la Salud
Centro de Salud de Bollullos del Condado (Huelva)
Centro de Salud Fuensanta (Valencia)
Clínica de Otorrinolaringología y Audiología Dr García
Clinica del Dr. Herrero
Comité Asesor de Vacunas de la AEP
Comunidad Residentes
Cómo convertirse en entrenador Pokémon
Conocimiento y uso de las TICs por los MIRes
ConsultaClick
Consultasalud
Cosas de Nieto
Cosas del PAC
Crónicas de Mil en Uno
Crónicas de un galeno novato CS Almassora DSCS
Cuidados del niño sano
Cuidando.es
Curando con el ordenador
Damemucha paciencia
De la innovación y otros demonios
Depilacion.net
Desde mi balcón
Diario de cuidados
Diario del Dolor
Diario Médico
Dieta y deporte
Docencia Alto Palancia
Docencia Calvià
Docencia CS Arrasate
Docencia en Foietes
Docencia Rafalena
Doctor Luis Almagro
Doctorgest
DosFarma
DSOmedicinal
EAP Sueca
El bálsamo de Fierabrás
El blog de saname
El Consultorio
El cuaderno de bitácora de Fran Sánchez
El Gerente De Mediado
El gipi
El médico de mi hij@
EL MUNDO.es BLOG Profesión sanitaria
El nido del Gavilán
El pájaro que cruza
El pediatra de «La Velada»
El rincón de Sísifo
El supositorio
EMS Solutions International
ENFERMER@ invisible
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería La Palma
Entreteniendo a los monstruos
Ernesto Barrera (twitter)
Espacio MIR
Equipo CESCA
Familia y Salud
FAPap – Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria
Fisioterapia en Atención Primaria
Formación EjidoNorte
Foro de Telemedicina & eHealth en Euskadi
Gilbertman
Guía_ABE
HeMOFiLATELIA
Hij@s de Eva y Adán
Hipócrates
Homo Sanitarius
Humanismo Médico vs burocracia política
Imagine Farma
InformaciOn farmacoterapEutica
Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia
Innovación en Salud
Investigalia.com
Inquietudes en Primaria
La cirugía y otras cosas que pasan
La consulta del Dr. Ávila
La consulta del Dr. Casado
La consulta sin cita…
La Mosquitera
La pella de gofio del doctor Bonis
La Sala 3
La Tonticol’ics
Las Mentiras de la Industria Farmacéutica
Las TIC en EpS
Linkea 2.0
Madre 2.0
MataSanos
MATS – Madrid
Maynet
Medical Press
Medicina General y Familiar
Medicina Transfusional y Hemoterapia [MTyH]
Medicina y Bellas Artes
Medicina y Melodía
Médico crítico
Médico y librero
Médico y paciente
Médicos de Madrid 2012
Médicos del Área Sanitaria de Osuna
Memorias de Salud
Metodología Enfermera
Mi opinión
Mi querido hospital
MIR Diario dinámico…
Mira que bé
Mondo Médico
Mónika De Cabecera
Mundo Psoriasis
Neumología
New Camas Journal of Medicine
Nuevas Tecnologías SoMaMFyC
Nuevos aires en el sistema sanitario
ORL Alicante
Osatzen – Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria
Pediatra de cabecera
Pediatras del C. S. Rosa de Luxemburgo
Pediatres de ponent
Pediatría basada en pruebas
Pediatría de Atención Primaria – Especializada
Pediatría para usuarios
Pediatría y Salud
Pedpasquino
Perlinfad
Píldoras
Psicogeriatría
PrevInfad
Primary Colours
Primum non nocere
Programa de Salud Infantil. C.S. Olaguibel
Rafael Olalde Quintana
Reanimando las Urgencias
REANIMA
Regimen Sanitatis 2.0
Residentes en Piedrabuena
RespirAndalus
Rincón Docente de Medicina de Familia
Rodrigo Abad
Rqgb’s point of view
Salud con cosas
Salud en la Red
Salud Mujer y Atención Primaria
SaludInnovación
SAPU Dr. Juan Solorzano
Secretaría de APAP Andalucía
SERRALCO
Sergi Iglesia: noticias relacionadas con la sanidad
Sesiones Alza
Sesiones clínicas Ekialde
Sindicato Médico Andaluz
SobreviviRRHHé!
SoMaMFyC Grupo de Infecciosas
SOMAPEX
Somos medicina
Soporte vital Extremadura
Tampoco es pa tanto
Things I’ll never say
Tiempo para la memoria
Todo Enfermería
TodoEstetica.com
tolerancia Y destrucción
Trabajador Sanitario
Trabajamos en Mairena
TransfusionMed
U-HEALTH
Un espacio de Reflexión sobre Salud Familiar en Chile
Un rayo de Esperanza. Blog de una radioncóloga
Un tutor en el desván
Una de Médicos
Una manzana al día
Unidad Docente de MFyC de Alicante
Vocalía de Residentes y JMF de Medicina Familiar y Comunitaria – Madrid
_____________________________________
Si usted, la sociedad o la institución a la que representa, apoya esta iniciativa, por favor, incluya nuestro LOGO en su página web o blog y añada un enlace a la URL de este blog: https://internetenlaconsulta.wordpress.com y tenga la amabilidad de enviarnos un COMENTARIO. En cuanto comprobemos que el logo está visible en su blog/web, éste será a su vez enlazado e incluido en la relación de quienes apoyan esta causa. Si además difunde la idea entre aquellos que puedan estar también interesados, todos se lo agradeceremos.
A favor de internet, acceso para todos los profesionales y velocidad adecuada. Ganamos todos.
Perfecta iniciativa. Espero que en lugar de ir hacia detrás, vayamos hacia delante.
Mi Blog y yo nos sumamos a la iniciativa!
Casa del Barco se suma a la iniciativa.
Me temo que el mapa ha cambiado también en Castilla y León, pues se añadió una plataforma que sí que permite el acceso a buscadores y páginas calificadas como de interés sanitario, pero restringe en general el acceso a Blogs, reproducción de videos desde You Tube, reproducción de diapositivas de SlideShare, etc. Es posible solicitar la apertura a blogs y páginas de interés sanitario que se concede siempre, pero hay que solicitarlo de una en una. También está restringido completamente el acceso a Google Drive, y otras plataformas que permiten el alamcenamiento de archivos en la red, con el inconveniente de no poder utilizar la edición de Google Docs para trabajo colaborativo
Acabamos de ver la iniciativa y nos sumamos a ella!!!!
http://www.dosfarma.com/es/new/internet-en-la-consulta-una-necesidad
Mucha suerte
Se nos habia olvidado incluir el enlace.
Ahora ya esta en la imagen
Desde depilacion.net tambien apoyamos la causa!! Mucha suerte!
http://depilacion.net/noticias/internet-en-la-consulta-una-necesidad/
Desde TodoEstetica.com queremos aportar nuestro granito de arena a esta causa, que parece increible que a estas alturas, todavia esten asi.
http://www.todoestetica.com/blog/noticias/todoestetica-com-apoya-la-causa-de-internet-en-la-consulta-una-necesidad/
Thanks so much for sharing this excellent info! I’m seeking forward to see much more posts! dckedfcfeebg
En Castilla y León nos han recortado el acceso a Internet en consulta de Atención Primaria (creo que en hospital también, aunque no tengo información exacta) Desde principios de este año nos has cambiado el programa de consulta (con intención de mejorarlo, pero falla muchisimo mas) Solo tienen acceso completo los directivos de las gerencias/consejería (los que menos lo necesitan).
Así que en el Sacyl hemos retrocedido en el tiempo.
Seguiremos luchando para que nos repongan lo retraido. Así no se puede trabajar…
Desde la web de serralco.es nos queremos unir a esta iniciativa, indispensable!
Os informamos que en Andalucía desde esta semana, disponemos de Internet en nuestros terminales (la gran mayoría no tienen ordenadores). Nos dicen que tan solo son algunas webs las que estan bloqueadas. En mi caso, lo que normalmente veo desde el punto de vista profesional, me dejan sin problemas.
Son muchos años, pero al final, parece que se nos va dejando RESPIRAR………
Hola a todos. Nos unimos a la iniciativa a través de nuestro nuevo blog docente del centro de salud de El Ejido norte.
Os dejamos nuestra dirección
a partir de hoy incorporaremos el log a nuestro blog
gracias
http://www.eapsueca.blogspot.com.es/
Hola a todos. Nos unimos a la iniciativa a través de nuestro nuevo blog docente del centro de salud de arrasate. No es inteligente bloquear internet en las consultas, limitar la inteligencia colectiva.
Os dejamos nuestra dirección http://docenciacsarrasate.blogspot.com.es/
Saludos.
Desde inmedics.com apoyamos la iniciativa !
Apartado de consignas: por favor que la versión de los navegadores instalados (internet explorer casi siempre) que sea digna, no de hace 10 años. ¿Saben que no vale dinero hacer un upgrade del navegador…?
Me gustaría saber si es posible añadir esta web a su directorio de recursos: http://www.todoliposuccion.com
Gracias
Me adhiero a la iniciativa. Por suerte en mi lugar de trabajo tenemos internet libre, pero lo hago por los que no lo tienen todavía.
Me sumo a la iniciativa. Internet es una necesidad y una herramienta que debe ser rápida, accesible e interactiva.
Estoy en proceso de elaboración de blog, por tanto lo mas que puedo hacer en mi doble condición de ex-enfermero por invalidez, y paciente, es difundir la página a través de las redes sociales
Desde la clinica pediatrica del doctro herrero nos sumamos a la iniciativa…..
EMS SOLUTIONS INTERNATIONAL Se une a este objetivo de dotar todas la consultas de las herramientas (INTERNET) para hacer una medicina con dignidad. http://emssolutionsint.blogspot.com.es/
Me sumo al movimiento. Creo que la necesitad, en la oportunidad y en los importantes beneficios de contar con una herramienta tan esencial en nuestro trabajo diario!
Desde http://www.todoenfermeria.es apoyamos esta iniciativa y colaboramos con ella colocando vuestro logo en nuestra web.
Pues ya estáis en la lista (ver arriba) de webs adhediridas a la iniciativa, 184 hasta el momento. Un saludo. MMM
Desde Diario de Cuidados, revista sanitaria, nos sumamos a la iniciativa. Podéis leer nuestro post en http://diariodecuidados.wordpress.com/2013/03/20/internet-en-la-consulta-medica/
Desde el PAC Benlloch – Vall D’Alba , nos sumamos a todos los comentarios a favor, de esta iniciativa, no nos podemos quedar a esperar… hay que hacer un buen uso de las nuevas tecnologías a nuestro servicio. Gracias.
Desde Salud Inmigrantes (UAH) también nos sumamos a esta iniciativa que nos beneficia a todos, como profesionales y como pacientes. Esperamos contribuir a darle la difusión que se merece. Un saludo.
Desde Linkea2.0 (http://linkea2.eu), nuevo proyecto de red de aprendizaje colectivo en temas de salud, compartimos totalmente la iniciativa en todos sus puntos, haciéndola extensiva a la consulta del resto de profesionales de la salud, y nos adherimos al manifiesto, tomándolo como referencia en la creación de nuestro proyecto.
Saludos y gracias.
Tony Burgos
Yo también me sumo a la iniciativa. Susana
Muy Bueno Web y su logo lo puse en la web http://www.hemofilatelia.org
La HeMOFiLATELIA / Blood-Philately: es una nueva rama o sub-capítulo de la Hemoterapia y/o Medicina Transfusional que se especializa en investigar, recopilar, crear y difundir Estampillas y Documentos Postales, relacionados con esta rama de la medicina, con la finalidad de crear conciencia en Educación, Prevención y Promoción para mejorar la Salud y la calidad de Vida, sin distinción de frontera, raza, religión ni partidos políticos, solo la Libertad plural del Conocimiento, ideas y principalmente imágenes.
Cordiales Saludos
Antonio Drago
Desde el “Centre de Salut i CSI d’Almassora“(Castelló de la Plana), apoyamos la iniciativa a este proyecto, tanto para fines diagnósticos, como terapéuticos y docentes…, a través de nuestra página Web:
http://ww2.castello.san.gva.es/csalmassora/
Saludos. 19 de diciembre de 2012
Ideas de emprendimientos relacionados al servicio de la medicina y salud: http://www.elhipocrates.com/2012/11/otras-formas-de-ganar-dinero-como-medico.html
Buenos días,
Desde la Clínica de Otorrinolaringología y Audiología Dr García queremos unirnos a esta iniciativa. Hemos implementado el logo con el enlace en nuestro blog:
http://doctorgarciamira.blogspot.com.au/
Gracias por promover esta iniciativa,
Un saludo!
hola quisiera porfavor contar con su apoyo; se que son especialistas en el tema; bueno yo estoy re alizando una investigacion para los niños con anemia y quisiera saber todo de como debe alimentarse un niño de 2 a 5 años para recuperarse de la anemia y tengo dudas sobre la espicaca y otros alimentos vegetales que tienen hierro pero como es su asimilacion por ejemplo de la maca por que en su composicion tambien tiene calcio y quisiera saber como es su absorcion del hierro en prsencia del calcio o es q uen ese alimento no se absorbe muy bien. muchas gracias por su respuesta
es muy necesaria la consulta por internet así que apoyo también a la causa.
En Consultasalud también he colocado el logo de vuestra iniciativa. Saludos.
El enlace anterior correcto es http://www.elhipocrates.com/ donde se coloco el logo
Estamos abordo! desde http://hipocrat.es/ se coloco su logo.
Saludos estupenda iniciativa que por supuesto comparto y estimulo
Suportamos este proyecto y logicamente esta disponible vuestro logo en nuestro portal.
http://www.medicalpress.es
Gracias
Hemos incluído el logo
http://medicosdemadrid2012.blogspot.com.es/
En mi Web también teneis mi apoyo a esta causa.
http://www.mundopsoriasis.com
Saludos
Desde el Hospital de la Reina de Ponferrada y a través de nuestro Blog (http://anamnesis-hr.blogspot.com.es/) nos adherimos a la iniciativa. Enhorabuena!!
He añadido el logo de la iniciativa en mi blog Madre 2.0 (http://www.deliacarballo.com) y proximamente escribiré un artículo sobre el tema 🙂
Ya est Cuidados del nio sano en la lista de blogs que se suman a la iniciativa «Internet en la consulta» https://internetenlaconsulta.wordpress.com/2010/09/17/iniciativa/#blogs Un saludo.
es vital y necesario
ya tengo vuestro logo desde hace un par de meses
Hace meses que mi blog ya tiene el logo 😉
Nos hemos sumado a esta inciativa.
http://congresosefapmadrid2012.wordpress.com/
internet hoy imprescindible
Hoy en dia, Internet es imprescindible en la consulta .
La verdad es que no me puedo imaginar la consulta sin internet. Así que todo mi apoyo en esta iniciativa
Añado vuestro logo a mi blog, adhiriéndome a la iniciativa
Tambem apoio esta iniciativa dos «mes hermanos» :). Força!
Desde Cataluña el panorama no es tan bonito como lo pinta vuestro mapa. TENEMOS RESTRICCIONES SUAVES-MODERADAS PARA ACCESO A WEBS; nos salta el «Fortiguard» que informática ha instalado en nuestra red. Os hablo como médico que trabaja en una de la concertadas de Catalunya «SAGESSA» que afecta a 5 centros de primaria; no sé cómo está en los hospitales del grupo pero hemos trasladado nuestras quejas a la dirección sin obtener respuesta, de momento.
Ya he añadido la imagen a mi blog.
Un saludo y gracias!
Serena.
A partir de hoy, 7 de diciembre, incorporo en mi blog «regimen sanitatis 2.0» el logo de la iniciativa.
Es lamentable que a día de hoy el Summa 112 no tenga acceso a internet por los profesionales.
El lema debe de ser «hacerlo lo peor posible» o «si tienes una duda, pauta la emdicina que te venga en gana»…
una vergüenza.
El Buscador Información Farmacoterapéutica se une a la iniciativa
https://sites.google.com/site/informacionfarmacoterapeutica/home
Un Blog para pacientes necesita de internet en la consulta y así lo hago saber.
Estoy con vosotros. Me parece del Paleolítico no ofrecer acceso al mundo de la salud y a la salud en el mundo. Internet es una herramienta fundamental en nuestro trabajo.
Desde Alicante, con la información más relevante en el mundo otorrinolaringológico, le damos difusión y apoyo a este proyecto! un saludo.
Acabaremos consiguiendolo.
RESULTA EMOCIONANTE ( DESDE LUEGO RECONFORTANTE), LEER VUESTRO PENSAMIENTO, EN RELACION AL CONOCIMIENTO MEDICO ( Y QUE DEBE VALER TAMBIEN, EN CUALQUIER OTRA AREA DEL SABER, PIENSO).
NUESTRA LABOR, ES AYUDAR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, A TRAVES DE LOS CONOCIMIENTOS QUE SE VAN OBTENIENDO EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD.
ACCESO LIBRE AL CONOCIMIENTO, MAS AUN, EN PAISES, COMO EL QUE ME CONTIENE ( CHILE), DONDE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN GENERAL, Y, LA DE SALUD EN PARTICULAR, NO HAN ESTADO, NI ESTAN, DENTRO DE LAS NECESIDADES DE LOS DISTINTOS GOBIERNOS QUE HAN MARCADO EL PASO, EN LAS ULTIMAS CUATRO DECADAS DE ESTA SUFRIDA COMUNIDAD.
Desde Blog ConsultaClick España , apoyamos vuestra iniciativa un saludo.
Cómo no apoyar vuestra iniciativa ?
Apoyo vuestra iniciativa. Un saludo
http://damemuchapaciencia.blogspot.com/
Aunque sea desde mi página en pañales considero que vuestra demanda es totalmente legítima e imprescindible. Compartir la información nos ayuda a todos a crecer. Enhorabuena.
Y por favor, arreglen el mapa, que Ceuta y Melilla existen como Teruel !
Aquí estamos porque hemos venido: http://alzheimeruniversal.blogspot.com
es necesario que en toda consulta de un centro de salud , tenga internet para el desarrollo, la comunicación, participación de los profesionales sanitario .
sera estupendo, algún dia llegara a todos.
Yo tambien me apunto. Me parece un poco abusivo que tenga que utilizar mi propio smartphone para consultas en la propia consulta.
absolutamente de acuerdo.¡Enhorabuena por la iniciativa¡
Al estar completamente de acuerdo con vosotros, he añadido un post con el título Internet en la Consulta Médica en mi Blog donde he incluido el logo con enlace al vuestro. En la Comunidad Valenciana el acceso a Internet desde las consultas de los CVentros de Salud es totalmente imposible.
No tengo blog, pero he pegado un enlace en el estado de mi facabook, para darle difusión entre mis amigos sanitarios en particular, y entre todos mis amigos en general, para que todos tomemos conciencia de nuestras necesidades
Hola a todos. Me quedo sorprendida con toda la información que veo en internet, pero viendo esta página, me uno a vosotros para que este proyecto siga adelante. Y como a mí, me ha gustado siempre estár informada, y ahora aprovecho este gran momento, para preguntarles. mi inquietud, que no la sé. Pregunto; ¿se puede Vacunar una mamá de treinta y cuatro años, que ha dado a luz una niña que ahora tiene tres, meses, y la mamá le dá el pecho, –( de Varicela ? ) pues mi hija me ha dicho que se Vacunó ayer, dia,2 de Junio, del 2.011. de la Varicela, y ahora yo estoy muy preocupada, ya que me encuentro lejos de ella. – Les doy las gracias de antemano. y les Saludo Cordialmente.
Desde Doctorgest » Software de Gestion Médica» , apoyamos la iniciativa la cual consideramos inmprescindible para el optimo desarrollo de la actividad médica. Un saludo para todos.
Tambien he añadiodo el enlace en mi blogs. Me parece una idea genial
Estimados amigos, desde la «AISSMa.org», Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid, os comunicamos también nuestra adhesión a vuestra iniciativa, con un artículo (aprovechando el “Día de Internet”) y colocando el símbolo al final de la barra lateral (que enlaza vuestro blog). Un cordial saludo.
Me uno al apoyo a vuestra iniciativa. Un saludo
Me uno a esta lucha por tener internet en la consulta. He añadido el logo y enlace en mi blog Medicina Joven.
Por cierto, yo pensaba que en España existía el principio de inocencia; no entiendo porqué utilizan los políticos como excusa que al final internet se utilizará para el facebook…
Me sumo a la iniciativa y os enlazo en mi blog. Saludos.
¡Simplemente impresentable!
Me da verdadera vergüenza los dobles discursos que tienen nuestras organizaciones. La discriminación a Enfermería es de juzgado de guardia, la verdad.
¡Qué lástima de decisores!
En Madrid, los médicos suplentes (que podemos serlo durante años) no tenemos derecho a clave de internet. La pedí directamente al Director médico de mi área sanitaria y me fue denegada por mi condición de suplente. Desde entonces voy robando (consentimiento informado previo) las claves de los compañeros.
Además, a los que médicos con plaza se les otorga clave, no así a las enfermeras. ¿Qué mensaje se da así a enfermería? «No te actualices, no contrastes información, no hagas búsquedas bibliográficas»
Y mientras, cursos y charlas de las nuevas tecnologías y la metodología, y la necesidad de actualización continua!
Me sumo a una iniciativa que me parece imprescindible. Incluyo el logotipo en mi blog.
Desde mi humilde blog, me sumo a esta maravillosa iniciativa.
Me uno a la iniciativa.
Me uno a la iniciativa como sanitaria.
Saludos.
Hola, me sumo a vuestra propuesta e incluyo el logotipo en mi sencillo blog http://memoriasdesalud.com. Tener acceso hoy día es como respirar. Saludos,
Hoy dedico una entrada de mi blog a contar la experiencia de nuestro hospital ofreciendo Internet en las consultas. Esperamos que sirva de ejemplo y que cambie algunas estrategias difíciles de sostener hoy día.
A partir de hoy el logo quedará en nuestra sección de ‘Apoyamos…’.
La entrada: http://www.sanchezlaguna.es/2011/01/28/dando-acceso-a-internet-en-las-consultas-medicas-y-enfermeras/
Un cordial saludo.
Desde Innovación en Salud queremos mostraros todo nuestro apoyo en esta iniciativa. http://innovacionensalud.com/
Internet en consulta es beneficioso para el paciente y para el medio ambiente…
Docencia en Foietes
En mi centro de salud todo sigue igual con respecto a Internet. Hace unos meses sugerí el acceso a googlemaps – me pareció útil para localizar domicilios de forma más rápida. Fue aceptado como enlace, pero: llegar al enlace requiere varios pasos previos dentro de la página del sergas y el navegador no permite visualizarlo correctamente. O sea, no sirve de nada. Esto es solo un ejemplo.
Asimismo, tenemos problemas con el correo electrónico, con una capacidad tan limitada que te obliga a estar constantemente limpiándolo para poder enviar mensajes.
Espero que todo esto cambie algún día no muy lejano
A. Carvajal / A Coruña
El acceso a Internet en las consultas es imprescindible , lo apoyo incondicionalmente y más yo que es una de mis herramienras de trabajo.
Desde mi nuevo blog doy soporte a la iniciativa Internet en la consulta: una necesidad. Que este movimiento provoque la reflexión en aquell@s que todavía dudan de la «utilidad profesional» de Internet y no sólo permitan el acceso a la Red en la consulta sinó que además incorporen herramientas para mejorar la atención a los pacientes.
Desde mi Blog sobre la Fibrmialgia, nos unimos a esta iniciativa. Los pacientes necesitamos que haya informacion util y rapida.
Es ilógico que tenga que entrar en internet con claves de otro como si estuviera haciendo algo malo. SÓLO QUIERO ENSEÑARLES A LOS PACIENTES IMÁGENES, IMPRIMIRLES FOLLETOS, APRENDER YO PARA ATENDERLES MEJOR.
Es ilógico que tenga que entrar en internet con claves de otro como si estuviera haciendo algo malo. SÓLO QUIERO ENSEÑARLES A LOS PACIENTES IMÁGENES, IMPRIMIRLES FOLLETOS, APRENDER YO PARA ATENDERLES MEJOR…
Hola,
Como primera comunidad online de médicos residentes de España, apoyamos totalmente la iniciativa. Y lo hacemos con convicción. De hecho, hemos colgado una «píldora» informativa en nuestra comunidad remarcando vuestra iniciativa.
Ni que decir tiene que si conocéis a residentes interesados en la formación on line y en compartir contenidos y opiniones sin mediació comercial alguna, podéis invitarlos a http://www.comunidadresidentes.com
Un abrazo
Es fustrante tener una caja de herramientas y no poder colgar un cuadro, enhorabuena por esta iniciativa, Gracias
En beneficio de todos, apoyamos la iniciativa, sobretodo entendiendo que Internet es una herramienta de información, comunicación y participación en y para el mundo entero.
Ya hemos llegado, estamos con todos vosotros.
Gracias por invitarnos a reivindicar con vosotros-
Internet una necesidad
Me uno a la iniciativa.No podemos estar prisioneros e incomunicados en nuestras consultas ,precisamente en la era de la comunicación.
enhorabuena por la iniciativa.
Desde nuestro recién estrenado proyecto nos unimos a la iniciativa e incluimos el logo en nuestro blog (a la tercera va la vencida).
Desde nuestro recién estrenado proyecto nos unimos a la iniciativa e incluimos el logo en nuestro blog.
Desde nuestro recién estrenado proyecto nos unimos a la iniciativa.
ImagineFarma se une a la iniciativa. Saludos
Me uno fervientemente a esta reclamación. Por la seguridad de los pacientes debemos estar conectados.
Desde mi recién estrenado blog me uno a vuestra iniciativa
Nos Unimos a la iniciativa. Ya tenéis el enlace desde nuestro blog
Nos unimos a la iniciativa desde Salud en la Red. La comunicación y participación es fundamental.
Y, desde «Medicina y Bellas Artes» también.
Desde «Tiempo para la memoria», me uno a esta encomiable iniciativa de lo que, hoy en día, debería ser un derecho además de una necesidad.
Atentamente.
Francisco Doña, médico.
Me añado a la iniciativa almogrote.wordpress.com
No concibo que en estos tiempos se nos limite en Internet cuando es la mejor forma de tener la información en tiempo real.
Totalmente de acuerdo. Internet como herramienta en salud es un hecho. Pero si es el médico quien aporta la información al paciente en la misma consulta médica, enriquece esa información. Es inadmisible que una herramienta tan poderosa para los pacientes y los médicos no esté accesible.
Gracias por la iniciativa.
Saludos de un Médico de Familia.
Nos sumamos a la iniciativa. Estamos convencidos del potencial de esta herramienta y lo venimos comprobando cada día en la mejora de la comunicación con nuestros pacientes.
¿ Necesidad o derecho ?
Es de sentido común que este error se subsane cuanto antes y en consecuencia solicitamos el acceso abierto y sin restricciones a Internet desde las consultas de los profesionales sanitarios españoles para solucionar una necesidad real.
Desde Trabajador Sanitario me quiero unir a esta iniciativa…la conexión libre a internet en consultas y hospitales es de gran uso para los profesionales, al poder acceder a la información necesaria de forma rápida para poder aplicarla en mi trabajo diario; técnicas y protocolos de actuación, medicamentos, actualización…ect.
saludos y enhorabuena por la iniciativa.
Perlasone
Vuestro corresponsal en Galicia , manda una carta de la Xunta ,que nos llego a todos.Puedo ser vuestro segundo corresponsal si quereis.
La carta escrita en futuro ,como siempre, «se hara» etc….e spura demagogia politica.
En Galicia desde la instalacion de Internet ,capado en un 90% , no se ha modificado nada hasta el dia de hoy.Dandose la circunstancia , que hace años, durante un mes , por error informatico , tuvimos los que quisimos acceso completo, al darse cuenta inmediatamente lo cortaron (como en Corea del norte).De capacidades de red NADA ,no tienen argumento alguno para cortarlo (quizas alguno si pero no tecnico!!)
Hay que hablar (la xunta) con hechos y menos cartitas , proyectitos y protocolitos que ya estamos hartos de recibir y verlos convertidos en humos para incautos
saludos
EL Grupo de urgencias de SEXMFYC se adhiere y publica el logo en su web y en su blog.
Estimados compañeros gracias por vuestra iniciativa , que lucha por una de las cosas mas basicas y necesarias hoy en dia para la correcta realizacion del acto medico y sobre todo gracias por lucha por la dignidad profesional .
Por supuesto , es un llevar vuestro simbolo en mi nuevo blog:
http://humanismomedico.blogspot.com/
cordiales saludos
JF Jimenez
Nos unimos a la cruzada: internet en todas las consultas!!!!
Que lo veamos cumplido.
Un saludo.
Como dice Makyyo , hay que hacer listas de colegios medicos , el de Barcelona no se adhiere , como poneis , se adhiere el «blogg del colegio medico» que no es lo mismo.De 10 o 12 colegios visitados por mi no se adhiere ninguno.Habria que ver con las revistas on line (Fisterra no se adhiere y es quiza la mas importante en visitas !!!!!! )
saludos
El Blog de Soporte Vital Extremadura se adhiere a esta iniciativa
Queridos colegas «alguien se atreve «. MUY BIEN
Consulto internet a diario en mi trabajo para resolver dudas…., pero tengo que salir de la consulta y acudir a un ordenador externo que tenemos en otra sala, con el consiguiente retraso.¡Que más da!. No comprendo porqué no incorporar internet a nuestros ordenadores de las consultas (entiendo que la administración tenga algunas pegas, pero tendrían fácil solución). Saludos
No estaría de más, crear una sección de colegios profesionales que se anexionan, al igual que se hace con las sociedades científicas, no?¿
Desde Spanamed nos sumamos a esta iniciativa pues entendemos que el apoyo en la consulta mediante herramientas de tipo web son necesarias para que los profesionales de la salud puedan mejorar en muchos aspectos. Apostamos por una mejora en la denominada Salud 2.0 y un progreso en la llamada mHealth.
El e-paciente existe y por tanto el e-doctor necesita de acceso a internet sin duda alguna.
Queridos compañeros:
Nos sumamos a esta fantástica iniciativa porque es fundamental el uso de nuevas tecnologías en nuestras consultas y tener acceso a las mismas. Cuesta imaginar que a día de hoy se cuestione la necesidad de que los sanitarios tengan acceso a internet…
Ojalá consigamos devolver la cordura y el sentido común a la realidad.
¡Tenéis todo nuestro apoyo!
Saludos
http://vocaliamadrid.wordpress.com/2010/10/30/internet-en-la-consulta-una-necesidad/
Les aplaudo y secundo, aunque con demora, lo importante es la intención.
http://rqgb.wordpress.com/2010/11/09/necesidades-basicas/
A continuación pego un párrafo extraído del periódico digital malagahoy.es:
El presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), Manuel Lubián, no rechaza que el acceso sea abierto, pero no es crítico con el sistema vigente. «En Andalucía está bien como está. A través de la intranet tenemos todos los recursos que necesitamos para el trabajo y podemos consultar una biblioteca virtual que es excelente».
Diríase que tenemos el enemigo en casa. ¡Vivan las caenas!
La noticia de malagahoy.es, aquí http://bit.ly/ae4wJn
Web de la SAMFyC http://www.samfyc.es/ (sin logo del candado, of course)
Muchas gracias por liderar esta iniciativa, que ojalá conduzca a que el cerrojo se abra en aquellas Comunidades en las que aún está echado.
Me uno a la reivindicación. Hoy en día internet en la consulta es IMPRESCINDIBLE, tanto para la comunicación con los pacientes, como entre compañeros. Para formación… para todo.
Internet es la gran biblioteca universal y como tal debería ser accesible desde cualquier lugar de trabajo.
La sanidad 2.0 tine como premisa que internet esté en todas las consultas y esté abierto entodas sus páginas.
Me adhiero a la propuesta.
Apreciados Amigos, no puedo estar mas deacuerto con la reivindicación de la campaña, os envío un link de interés y que seguro será una bocanada de aire fresco a vuestras reivindicaciones. El Hospital de Nens de Barcelona está impulsando un servicios de telemedicina on line a través de video conferencia, si estáis interesados en recibir información dirigiros a info@medibaby.net
Muy buena la pagina, felicitaciones desde peru.
No soy español sino Argentino pero adhiero a esto, no sólo en España, sino también en américa latina. Desde mis blogs de Medicina Familiar y desde Medicina General y Familiar. Vengo de un congreso donde di una charla sobre esto, y el analfabetismo digital en muchos de nuestros colegas también representa un problema.
Des de las «Terres de Lleida» también nos adherimos a la iniciativa.
Yo también me adhiero
Me adhiero a la propuesta
Aurea González Masid
Enfermera de Primaria
León
http://agmasid.wordpress.com/
Como puedo adherir la web (donde obtengo el logo) que asministro a su iniciativa.
Gracias.
El Col·legi Oficial de Metges de Barcelona también se hace eco de esta necesidad y se suma a vuestra campaña en su blog http://www.blogcomb.cat
Felicidades por esta iniciativa
nos sumamos a la causa desde el blog del grupo de trabajo de la mujer de la somamfyc:
http://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/
APAPCYL (Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León) también se ha unido a la campaña incluyendo el enlace en su página web
Nos sumamos a la campaña desde el blog de nuevas tecnologías de la SoMaMFyC http://nuevastecsomamfyc.wordpress.com
Esperemos que vuestra iniciativa sirva de reflexión para quienes pueden cambiar las cosas…
Desde Andalucía y en un área de Gestón Sanitaria, tenemos que salirnos de nuestras consultas para poder consultar temas de nuestro trabajo en Internet.
?????
En algunas consultas en África aún se ve esto de la limitación a Internet… y en España claro.
Es tan obvio, que da cierto pudor tener que hacer este tipo de campañas.
Adelante y ánimo!!!
Es algo tan obvio, que da cierto pudor tener que hacer este tipo de campañas.
Animo!! y gracias por la iniciativa.
Me adhiero a la campaña … pero cuando esté en casa, porque desde mi consulta NO PUEDO ACCEDER AL ENLACE.
Enhorabuena por la iniciativa.
[…] Y nuestra adhesión. […]
Apoyo incondicional, gracias por la iniciativa
http://www.betqol.com/blog/2010/10/campana-en-favor-de-internet-en-las-consultas-medicas-sin-restricciones/
Nos sumamos a la campaña desde el blog: http://mirytic.wordpress.com
Esperemos que sirva de reflexión…
Un saludo y enhorabuena por la campaña.
Me gustaria añadir la situación de la enfermería en los hospitales comarcales del SACYL. El acceso a internet es a traves de claves, y esas claves son limitadas. Esto tiene como consecuencia que la enfermería del Hospital Santiago Apostol no tiene acceso a internet (ni lenta ni rapida, ni con java ni sin java), pero se la incluye an proyectos regionales para la producción de evidencias cientificas (!!!!!!).
NO ES CIERTO QUE EN LA COMUNIDAD DE MADRID SE TENGA ACCESO LIBRE A INTERNET DESDE LAS CONSULTAS DE AP.
ES FALSO 100%.
O SEA, QUE QUEDE CLARO, NO HAY ACCESO A INTERNET DESDE LAS CONSULTAS DE AP.
LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID TAMBIÉN SE QUEDÓ EN EL SIGLO XX.
http://www.elmundo.es/blogs/salud/profesionsanitaria/2010/10/20/no-me-quiten-mi-fonendo-ni-me-quiten.html
Me sumo a vuestra campaña. Enhorabuena por la iniciativa. un saludo
animo con esta campaña.
lo logico es que todos pudieramos tener internet en nuestra consulta como herramienta de trabajo y consulta cuando tenemos al paciente delante.
una rectificacion: en vuestro mapa decis que en Madrid hay libertad para usar internet en la consulta. EN EL AREA 3 (o antigua area 3 por lo de la modificacion areas con la ley del area unica) no tenemos posibilidad de usar internet en los ordenadores de nuestras consultas.
Un poco tardíamente, pero claro que me uno a vuestra reivindicación. Ya va siendo hora de dejar de considerar que internet es un sitio para jugar y perder el tiempo. En mi caso es una herramienta mas para mejorar la comunicación con mis pacientes, lo utilizo desde la consulta para tuitear retrasos o cambios en la agenda (twitter.com/drcasado) y siempre como un servicio añadido a mis pacientes. Además resulta imprescindible para tener acceso a la información de forma rápida, cosa diaria en nuestro trabajo. En fin, son tantas y tantas las razones que parece impensable que hoy en día se limite este recurso en algunas consultas.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria apoya la inciativa y pone el logo y el enlace en la portada de la web http://www.semfyc.es
Totalmente de acuerdo con esta iniciativa dar un paso más hacia el progreso y no quedarnos atras.
Un saludo
Logo incluido en mi blog http://medicablogs.diariomedico.com/plaga/
El logo está en la home de http://www.diariomedico.com
anda, no os dejé comentario… Saludconcosas publicó su adhesion a la campaña hace unos días:
http://saludconcosas.blogspot.com/2010/10/internet-en-la-consulta-una-necesidad.html
Desde la Euskal Herriko Lehen Mailako Pediatria Elkartea-Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria (AVPap) nos sumamos a la iniciativa, dado que, sin encontrarnos en la peor de las situaciones, el acceso que tenemos a Internet NO es suficiente por varios motivos:
1.-Los blogs (todos) y las redes sociales (todas) se bloquean por defecto. Hay que ir pidiendo uno a uno al administrador que los vaya desbloqueando.
2.-No existe la posibilidad de acceder a espacios virtuales de almacenamiento que se usan para transferir información. Por defecto entienden que es con fines maliciosos.
3.-El navegador que hay (Internet Explorer 6.0) impide la visualización correcta de un sinfín de páginas. Es una aplicación obsoleta y, por lo tanto, con problemas de seguridad. No se permiten alternativas.
4.-La transferencia de información entre nosotros a través de la web (herramientas de la web 2.0) no es posible.
Saludos (punto cero) y ánimo,
Lo incluyo en Rincón Docente. Otra magnífica iniciativa de esta blogsfera.
En Extremadura tenemos internet en todas las consultas pero con limitaciones en el acceso a videos y a algunas redes como facebook.
Saludos a todos.
animo con la iniciativa!
Sindicato Médico Andaluz, como no podía ser menos y se une a esta campaña, reproduciendo un artículo al efecto y presentando en su web a la vez el logo que enlaza la referencia de esta manifestación, pues no solo la creemos justa y de reciprocidad a la mejora de los servicios que prestamos los facultativos a la población, en la mayoría de los casos abnegadamente sin los médios mínimos, sino que creemos que es de muy poco tino e inteligencia negar por negar; quien sabe si algún día perdemos o minusvaloramos nuestra vocación y las miras hacia el paciente se hacen a un lado, y se encuentran con la horma de su zapato.
http://www.smandaluz.com/pediatras-medicos-de-familia-en-atencion-primaria-piden-acceso-libre-internet-centros-salud
La Asociacion Valenciana de Pediatria de Atención Primaria (AValPap). se suma a esta iniciativa.
Enhorabuena por la iniciativa. Añadido al blog.
Carlos Miranda.
Gracias por poner en marcha esta iniciativa que, como no podía ser de otra manera, la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha apoya, como se puede comprobar en la portada de su página web: http://www.mcmpediatria.org/
Un saludo.
Desde nuestra modesta organización, nos sumamos a la propuesta de «internet en las consultas», al igual que hemos defendido el acceso a internet en los centros de A. Especializada con la solicitud de claves personales para cada trabajador. Animamos a todas las organizaciones a seguir estos pasos hasta la consecución de esta necesidad.
Aunque sin poner el logo, me añado como el que más a esta petición y necesidad.
Hola compañeros !
Desde Cuidando.es, también nos sumamos a esta campaña. Acceso libre a internet, sin restricciones, para tod@s los profesionales y en cualquier lugar.
Un Saludo y enhorabuena por la campaña.
La Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria (AAPap)apoya la campaña «Internet en la consulta: una necesidad» y ha publicado el logo y el enlace en su web. La junta directiva de la AAPap también ha comunicado a los socios el contenido de la campaña, animándolos a participar a través la web de la misma.
Secretario de la AAPap.
Nos suscribimos a la campaña «Internet en la consulta: una necesidad», tanto desde la Sociedad Médica para las Adicciones y Patologías asociadas en Extremadura -SOMAPAEX- en http://somapaex.wordpress.com/ como desde la Comunidad Terapéutica «La Garrovilla» -CTLG- en http://ctlagarrovilla.blogspot.com/. Cybersalu2.
Todo mi apoyo a la campaña. Saldrá una nota apoyándola en la sección de residentes de la revista Médicos de Familia.
Todo nuestro apoyo desde la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria. Y enhorabuena por la iniciativa.
Internet es una herramienta fundamental para nuestra actividad diaria. En Osakidetza, con algunas limitaciones, disponemos de ella pero debería extenderse a toda consulta médica.
Como no podía ser de otra manera….también hay un rincón muy especial en HomoSanitarius para esta iniciativa, Internet en la consulta, en la planta y en abierto para todos. Acceso Universal!!
Desde mi Blog recibid mi total apoyo a ésta iniciativa imprescindible en las consultas en el siglo XXI. Hay gestores que viven anclados en el pasado más profundo y tenebroso. Esperemos que entre todos llevemos esta iniciativa a buen puerto.
Incluyo vuestro logo en mi blog y se lo enviaré a mis amigos y compañeros.
Desde Asturias un fuerte abrazo y animo para seguir en la lucha.
Pedpasquino, el blog del grupo profesional de la Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria (gp.AVALPap) ha despertado, tras casi dos años de inactividad, gracias al empujón de vuestra iniciativa.
Logo, enlace y entrada añadidos en este despertar.
Deseamos mucho éxito a vuestra iniciativa. Muchas gracias por ella.
Desde el Blog apoyo la iniciativa y comparto el interés que he manifestado de forma reiterada desde mi puesto de trabajo.
http://abufacil.blogspot.com/2010/04/normal-0-0-1-353-2013-papito-16-4-2472.html
Quedáis añadidos en el fondo de mi Twitter
Saludos,
Ernesto B
La AGAPap, Asociación Galega de Pediatría de AP, apoya también la campaña.
Perlinfad · [las perlas de PrevInfad], tercera previnfante que se suma a la iniciativa.
Todo el apoyo desde Doctoralia, y un abrazo desde Una de Médicos.
Enhorabuena. Gran iniciativa. A ver si nos oyen de una vez.
Saludos desde Andalucía
Enhorabuena por la iniciativa
Añadido el logo en http://neumologia-jose.blogspot.com/
De la innovación y otros demonios, se une también a la iniciativa.
¡Enhorabuena por la misma!
Saludos!
Yo me sumo a esta iniciativa, toda piedra, por pequeña que sea, hace pared. Saludos!
Pleno apoyo a la iniciativa, máxime cuando, en A Coruña,en especializada el acceso es totalmente abierto desde hace 10 años y, a día de hoy, un trabajador de especializada que se conecte en un ordenador de AP con su usuario y contraseña de AE, tiene acceso libre
Saludos
La web de nuestro Centro de Salud tiene mas de 45.000 visitas. Como es logico he puesto el logo. Desde nuestras consultas, con algunos conocimientos, podemos entrar en algunas páginas web, pero claro, solo las disponibles desde la intranet del Servicio Andaluz de Salud. Internet abierto desde la consulta es una necesidad hoy por hoy. Salu2
El portal Reflexiones de Salud Familiar en Chile tambièn se suma a la iniciativa.
FAPap (Formación Activa en Pediatría de AP), programa de formación on-line de la AEPAp, se suma a la campaña. No podría ser de otra forma, ambos colaboran en la formación del pediatra.
El logo y el enlace aparecerán en la página inicial, accesible a suscriptores y no suscriptores.
Otro apoyo mas
Contad conmigo. Ya os he puesto en blog…
Pedazo de iniciativa.
Saludos.
Sería posible tener este logo en galego?
Internet
na consulta:
unha necesidade
Gracias
Ramón Veras Castro
Sobre el acceso a Internet en las consultas de atención primaria, os adjunto el mail remitido a la coordinación de mi centro de salud el 3 de noviembre de 2007.
“Hace tiempo que se propuso reconsiderar las limitaciones absolutas de acceso a direcciones de Internet y uso de ofimática. A estas alturas de curso, limitar el acceso de titulados superiores y de grado medio a la información científica y técnica que precisan en su trabajo o a instrumentos tan básicos como la ofimática, es difícil de justificar. Sobretodo si ese mismo acceso es libre para otros niveles de la organización, para los que su utilidad sería más discutible.
Se decidió más tarde que el acceso libre a Internet y el uso de ofimática, se distribuiría a un porcentaje limitado del personal de cada centro. El puesto desde el que se accedía debía estar definido como «administración» (acceso libre) y no como «consulta» (acceso restringido). Toda una declaración de principios y un prodigio de coherencia en una organización que produce servicios sanitarios.
Así las cosas, alguien decidió que lo procedente era crear una lista blanca páginas sin restricción de acceso a la que bautizó como Webs útiles. Eso sí, para aclarar el concepto le añadió el subtítulo «DIRECCIONES DE INTERNET ÚTILES PARA ATENCIÓN AMBULATORIA». Una curiosa aplicación del nihil obstat a la informática profesional. Desde entonces los que atienden a los ambulantes ¿?, pueden acceder por ejemplo a la web http://www.medicinatv.es e informarse sobre aspectos esenciales para su trabajo, por ejemplo “Cómo adelgacé 29 kilos sin pasar hambre y sin sentirme como una fiera enfurecida”.
Eso sin contar que las páginas del dominio gva.es eran de libre acceso. A través de ellas podíamos accder a información sobre Terra Mítica, la America’s Cup y otras de no menor relevancia.
Ese mismo listado de direcciones permitidas, que nos mantiene alejados del mal uso de los recursos informáticos y de todo tipo, al que somos tan proclives los que atendemos a los ambulantes, incluye «http://www.msc.es”. Es la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo, que sirve de puerta de entrada a servicios y organismos dependientes del Ministerio.
Peeeeeeeeeero no es eso tan cierto. Resulta que, por ejemplo la Agencia Española del Medicamento, tiene su propio dominio http://www.agemed.es, diferenciado del dominio msc.es del Ministerio, de manera que, tampoco a esa página, ni a las fichas técnicas de medicamentos pueden acceder los médicos, farmacéuticos, enfermeros, matronas… de atención primaria: es decir los que atienden a los ambulantes.
Después de todo, creo que finalmente voy a colgar este acceso en mi blog:
“Cómo sobreviví a mi trabajo en atención primaria sin comerme a nadie ni sentirme como una fiera enfurecida”.
Prefiero tomarlo con sentido del humor, pero si hay alguien al otro lado del espejo, por favor paren el experimento, si no por razones éticas o de sentido común, por aburrimiento. Dejen de tomarnos el pelo, ya se ha demostrado que en atención primaria comemos de todo, carecemos del menor sentido de la dignidad profesional y aguantamos todo tipo de decisiones que limitan nuestra capacidad de trabajo y entorpecen el cumplimiento de nuestra función. Se acabó, elaboren sus datos, publíquenlos y descansen.
Y ahora déjennos trabajar.”
Hasta donde conozco la situación actual, los profesionales que solicitan activamente transformar en “Administración” su puesto de acceso “Consulta” y su perfil personal “Básico” en “Avanzado”, lo consiguen con cierta facilidad.
Para disponer de acceso a Internet y MS Office y poder guardar los archivos generados, deben darse las dos condiciones. No basta con una de ellas.
Tengo una pobrísima opinión sobre la gestión y la situación de la atención primaria en mi comunidad autónoma. Pero en caso de que estas condiciones de acceso a Internet y ofimática sean generalizadas en la Comunitat Valenciana, quizás convendría modificar el mapa https://internetenlaconsulta.wordpress.com/situacion/#Valencia
considerando como “suaves” las restricciones.
Saludos y gracias por vuestra presencia,
Toni Bayón
Médico de Familia
CS Trinitat. Valencia
Apoyo la inciativa y he incluido vuestro logo en mi blog.
ME HE SUMADO A ESTA CAMPAÑA, DENTRO DE ESTE BLOG QUE LLEVO CON LA COMARCA BILBAO DE OSAKIDETZA.
Yo también apoyo esta iniciativa e incluyo vuestro logo en mi blog.
La iniciativa es fenomenal. Ahora paso a tener responsabilidad en este tema en el SES. Un abrazo. Me sumo a la idea
La Cátedra UPF-SEMG-Grünenthal de Medicina de Familia y Economía de la Salud http://www.upf.edu/catedragrunenthalsemg/ ya lo hizo público en el último congreso SEMG y por ello también se suma a esta iniciativa.
Haz clic para acceder a sistemas_prescripcion_orientan_no_sustituyen.pdf
Desde Chile ,me sumo a esta iniciativa y me comprometo a desarrollarla tambièn en Chile,donde tambièn existen desarrollos disìmiles
Desde hace varios días he incluído vuestro logo , y ahora acabo de enviar un post sobre el tema
Felicitaciones y seguir con ánimo y el apoyo de todos.
medicocritico se suma a la causa (con unos días de retraso por falta de acceso internáutico) 🙂
Hola soy estudiante de último curso de Enfermería, creo que Internet es hoy en día es vital en cualquier parte: proporciona información valiosa, permite comunicarnos, aprender y recordar. Para mí no hay duda: es imprescindible.
Saludos y mucha suerte.
Yo también
http://doctorsanchezisuppose.blogspot.com
Otro abrazo
Fernando Sánchez Díez
CS Ingeniero Joaquín Benlloch
Valencia
Hace tiempo que me hs sumado a la campaña pero al no verme reflejado en el listado, os lo envío de nuevo
http://rafaelolalde.blogspot.com/
Enhorabuena por la idea
Hace tiempo que me he sumado pero al no verme reflejado en el listado os lo envío de nuevo:
http://rafaelolalde.blogspot.com/
Enhorabuena por la iniciativa
El acceso a la información en internet en las consultas es fundamental para mejorar la asistencia a nuestros pacientes.
Comparto y me adhiero a la iniciativa.
¿Por qué alguien presupone que haremos un maluso, y niega y entorpece que se mejore la asistencia médica a los pacientes?
¡La Inquisición vive!; ¡duro con ellos!
Un fuerte abrazo desde el mediterráneo.
Fernando Sánchez Díez
CS Ingeniero Joaquín Benlloch
Valencia
La limitación del acceso a Internet desde las consultas no se sostiene con justificación alguna, máxime cuando desde unas sí y desde otras no. Internet es una herramienta imprescindible en la consulta. Discriminación y censura no son buenas compañeras para nadie, menos aún para el colectivo médico, que demuestra cada día su dedicación al desempeño de una profesión cada vez menos satisfactoria y llena de obstáculos.
ME PARECE ESTUPENDA, ADEMÁS DE NECESARIA Y PERTINENTE ESTA MOVILIZACIÓN. A VER SI POR UNA VEZ NOS HACEN CASO.
SALUDOS.
Hasta las narices de la censura
ya es hora que nos unamos todos los medicos de españa
y dejen de tratarnos como a peleles
ya esta bien de chulearnos, no podemos ver you tube , no podemos recoger nuestro correo , no podemos oir musica clasica o de los Beatles (ya es clasica) no podemos llamar a moviles , no podemos editar bloggs o paginas web , no podemos usar el buscador que queramos , no podemos usar la famosa nube (get out of my cloud) (cloud number 9)
en fin parece que estamos en una guarderia !!!!!!
nos falta el chupete 😉
Contad también con el apoyo de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de las Islas Baleares.
Saludos cordiales.
en pleno siglo XXI y por intereses oscuros , ya que nadie los explica , mas de la mitad de los medicos españoles no podemos usar la herramienta mas importante desde el fonendo de Laenec : INTERNET.
Razones que los gestores deben explicar claramente , ya que llevamos años de retraso , con el consiguiente daño a los pacientes al parecer los mimados po las gerencias !!!!!!.
Ademas dichos mandatarios deben pedir perdon a los medicos y pacientes de manera publica.
tambien nos adherimos a tan LOGICA y ETICA
iniciativa
saludos
otro blogg mas
saludos
en galicia el medico es un presunto delicuente.no se puede llamar a moviles , internet totalmente mutilado , practicamente la unica pagina importante que se puede acceder desde aqui libremente es Fisterra .
Quizas por eso estamos en los con-fines de la tierra (Finisterre)
Yo he sufrido esta ilogica razon unos años hasta que mi empresa se impuso el sentido comun. Ahora vigilan los contenidos en el historico por si hacemos mal uso (no es lugar y tiempo la consulta para cosas rara la verdad) pero uso pero el acceso es ilimitado para el «buen uso». Buena iniciativa.
Desde dietaydeporte.blogspot.com apoyamos la iniciativa.
Apoyamos la iniciativa desde el Equipo CESCA. Un saludo
Muchas felicidades por la iniciativa aunque me parece lamentable que los Medicos de familia tengan estas limitaciones en su practica Clinica diaria
Apoyo la moción de Pablo Simon y nos apuntamos para nuestra prosiga participación en las Jornadas Aragonesas de MFyC
Enhorabuena, gipis!! Besos y abrazos
Publicado en SomosMedicina también: http://www.somosmedicina.com/2010/10/internet-sin-candados-en-atencion.html
Se une un blog más!
Un blog más!
Enhorabuena por la inciativa!
SobreviviRRHHé! también se une a la causa: http://sobrevivirrhhe.blogspot.com/2010/10/internet-en-la-consulta-una-necesidad.html
Un saludo,
Total adhesión a la iniciativa y felicitaciones a los instigadores.
Internet en la consulta no es SÓLO una necesidad TÉCNICA es una OBLIGACIÓN ÉTICA. Las organizaciones sanitarias tienen una obligación ética estricta de proporcionar a los profesionales las herramientas básicas necesarias para poder hacer una práctica clínica de calidad. HOY INTERNET es una de ELLAS.
PROPONGO QUE TODOS INCLUYAMOS EN NUESTRAS PRESENTACIONES EN POWER POINT QUE USAMOS EN CONGRESOS Y CLASES, EL LOGO DE LA CAMPAÑA, Y DEDIQUEMOS UN MINUTO A EXPLICARLO AL AUDITORIO. YO ASÍ LO VOY A HACER EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS.
Ahí está: http://www.hemoterapiamedicos.net/bitacora/?p=38
Un abrazo y … ¡Ánimo!.
La Asociación Riojana de Pediatría de Atención Primaria (desde casa, porque desde el centro de salud el blog es inaccesible) también quiere poner su granito de arena.
Enhorabuena a los instigadores.
Replay
He incluido el logo en los Blogs docentes de Sesiones Ekialde
http://fcekialde.blogspot.com/ y Sesiones de Alza http://sesionesalza.blogspot.com/
Enhorabuena por la iniciativa desde una comunidad donde tenemos acceso a Internet en todas las consultas pero……..no a gmail,twiter,blogs restringidos,facebook,no podemos ver videos………
Enlazado a los perfiles de facebook de SEMG Madrid y en marcha la adhesión de la web autonomica y creo que la nacional.
Hola a tod@s,
Me sumo a esta reinvindicación, es algo tan fundamental y básico en estos tiempos y que refleja la insensatez y la inconguencia de las diferentes políticas sanitarias.
En el Hospital de referencia donde trabajo si se puede acceder y en las consultas de atención primaria no!!
Que alguen me lo explique!! YES WE CAN , PODEMOS!!
Un saludo.
Geni@l!
Completamente con ustedes!
Difundido!
Genial!
Completamente de acuerdo
difundido!
Limitar el acceso a internet lleva absurdos como el que tenemos en Castilla-La Mancha donde no se puede acceder a blogs de contenido médico por el simple hecho de ser blogs pero sí que podemos acceder a páginas como facebook desde la consulta sin limitaciones.
¡Y esto es sólo un ejemplo de situaciones sin sentido alguno!
El Blog de ENE. Revista de Enfermería – http://enerevistadeenfermeria.blogspot.com/ apoya la iniciativa Internet en la consulta: una necesidad.
Página oficial de ENE – http://enfermeros.org/revista
Enfermería La Palma – http://enfermerialapalma.blogspot.com/ Apoya la iniciativa Internet en la Consulta: una necesidad.
Esta iniciativa cuenta con mi total apoyo: incluido el logo en Sala de lectura (http://elrincondesisifo.wordpress.com/)
Un saludo.
CARLOS
Nosotros tambien nos unimos a esta iniciativa.
Es vital poder acceder a la información científica y a la comunciación con nuestros pacientes a través de las nuevas tecnologías.
Hecho.
El pasado 30 de septiembre tuvo lugar el II Foro de Telemedicina & eHealth en Euskadi. Como administradora de http://www.ehealtheuskadi.com he colocado en la sección de enlaces un link a esta causa. Adelante con la reivindicación!
Difundido
Enhorabuena por la inciaitiva.
Me he adherido y la semana que viene publico en el blog.
Por supuesto que contáis con todo mi apoyo: por una red libre y abierta que facilite el trabajo y la comunicación con quienes atendemos y con nuestr@s colegas.
Saludos, 😉
Por supuesto también apoyo esta iniciativa. Post dedicado y logo en el blog.
Un saludo
Hecho y publicado
Por supuesto apoyo esta iniciativa. Desde la Comunidad Valenciana me sumo a esta campaña.
Sigo sin entender que en la sociedad de la información, donde la información está cada vez más en formato electrónico, no se pueda tener acceso a Internet desde las consultas. Si en un hospital tienen biblioteca virtual pero los trabajadores sanitarios no tienen acceso a Internet entiendo que, entonces, tampoco tienen acceso a su biblioteca.
Yo creo que en Euskadi es gris claro tirando a oscuro y además es distinto entre las diferentes comarcas de Atención Primaria o entre estas y los hospitales. O sea que encima es arbitraría.
Gracias por la iniciativa.¡¡A ver si se nos oye!!
Esto va lanzado, ahora tiene que sacarlo los medios de comunicación tradicionales.
Me parece una iniciativa muy necesaria. No sé cómo se las apañan; pero los gestores sanitarios siempre encuentran una excusa para «capar» las conexiones.
En Catalunya tenemos acceso; pero limitado desde hace unos años, por si acaso (supongo). Ahora que pronto hay elecciones, y ya hemos visto al príncipe Artur (Mas) al frente de 9 banderas ya tiemblo con las conexiones (también por si acaso entre tanta tela se le nubla la vista).
Saludos
Ya está.
Si me dais tiempo, después del 13 os cuento como está el tema en Osakidetza.
¡Aupa campeones!!!!
Ya está.
Si me dais hasta despues del 13 os cuento de Osakidetza.
Nos incorporamos a la iniciativa, tanto desde SOMAPAEX -Sociedad Médica para las Adicciones y Patologías Asociadas de Extremadura- como desde la Comunidad Terapéutica «La Garrovilla» de Mérida. Salud.
He incluido el logo en los Blogs docentes de Sesiones Ekialde
http://fcekialde.blogspot.com/ y Sesiones de Alza http://sesionesalza.blogspot.com/
Enhorabuena por la iniciativa desde una comunidad donde tenemos acceso a Internet en todas las consultas pero……..no a gmail,twiter,blogs restringidos,facebook,no podemos ver videos……….
Buen ,disculpad que os » apoye » dos veces ,….un lapsus
Como simple usuaria de internet como fuente de información útil para m,i y para los pacientes ,me parece inconcebible que haya restricciones a su uso tan extensas,yo trabajo en Asturias y afortunadamente no las padezco , pero pido todos los dias que algun dia el SESPA me cambie el equipo por uno que no se me cuelgue cada vez que abro el OMI y a la vez tengo abiertos un par de Documentos word y un PDF………….todo mi apoyo
Como simple usuaria de internet como fuente de información útil para m,i y para los pacientes me parece inconcebible que haya restricciones a su uso tan extensas,yo trabajo en Asturias y afortunadamente no las padezco , pero pido todos los dias que algun dia el SESPA me cambie el equipo por uno que no se me cuelgue cada vez que abro el OMI y a la vez tengo abiertos un par de Documentos word y un PDF………….todo mi apoyo
He incluido una entrada en mi blog, EL bálsamo de Fierabrás, al respecto. Todo mi apoyo contra esta barbaridad intelectual.
Mal vamos: cvascular.wordpress.com
La Bitacora de Cirugía Vascular (http://cvascular.wordepress.com), se ha sumado a esta campaña
Mi blog http://www.pediatra de cabecera.com también se apunta. ¡¡Abajo los burócratas censores de medio pelo!!
También nosotros nos sumamos a la campaña: http://osatzen.blogspot.com/2010/10/internet-en-la-consulta-una-necesidad.html
Es inconcebible que en pleno SXXI no podamoss usar internet en consulta.
Un saludo
No tengo blog, pero queda twiteado y facebookeado. ES UN RECURSO IMPRESCINDIBLE para la medicina actual.
Desde la Trichera Sur, también nos unimos a esta iniciativa.
http://pediatratrincherasur.blogspot.com/
Estupenda iniciativa que apoyo y comparto con mis pacientes y redes.
Como página docente y en beneficio de todos, apoyamos la iniciativa
http://docenciacalvia.wordpress.com/2010/10/06/internet-en-la-consulta-una-necesidad/
Nos unimos a la iniciativa desde Docencia Rafalafena: http://rafalafena.wordpress.com
Mi escasa difusión es toda vuestra: http://goo.gl/3Ezi
Apoyo totalmente la iniciativa y me gustaria hacera extensible a especializada, donde tambien hay restricciones. Un saludo!
Apoyo totalmente la iniciativa, y me gustaria hacerla extensiva a especializada, en donde tambien hay restricciones. Un saludo!
En nuestro hospital (Mallorca), no tenemos ninguna restricción, la verdad es que no me puedo imaginar no poder acceder a Internet cuando me apetezca.
Parece mentira que tengamos que estar pidiendo esta obviedad cuando todos los politicastros de nuestro país compiten en los medios para ver quien repite más veces que estamos en la sociedad del conocimiento ¿Sabrán de que hablan? No más que una cacatúa
Me sumo con gusto y deseo de un Internet abierto … ¡qué no somos niños!, ¡qué lo queremos para trabajar, estudiar y la docencia!.
Antonio Gallardo.
La información nos hará libres, ¿tienen miedo nuestros gestores a la libertad? El medico de mi hij@ apoya, porque cree en la libertad.
Ya le he dado difusión en mi blog, espero que nuestros gestores sanitarios recapaciten sobre esto
Estupenda iniciativa, en la medicina del siglo XXI, es un recurso IMPRESCINDIBLE.
Hola. Yo llevo pidiendo esto hace tiempo. En Sevilla, en los hospitales médicos y enfermeros tienen acceso libre a internet hace tiempo hecho fácilmente demostrable. Este agravio comparativo con la atención primaria no lo entiendo ni es de recibo. En beneficio de mis pacientes: NECESITO INTERNET EN MI CONSULTA(SI ES POSIBLE A BUENA VELOCIDAD POR FAVOR.)
Saludos
Limitar el acceso a Internet en las consultas médicas y de enfermería es injustificable y perjudica, ante todo, a los pacientes.